La Orquesta Invisible toma su nombre del espacio cultural que gestiona el propio Coviello: La Tierra Invisible, ubicada en el barrio de Parque Chacabuco. Con este proyecto Coviello vuelve al formato de orquesta típica –que vivió durante sus 14 años con la Fernández Fierro–. En la Orquesta Invisible sintetiza años de experiencia de distintos proyectos (que incluyen al legendario Cuarteto Cedrón).
“Hacía rato que tenía ganas de armar una orquesta. Tener un escenario propio para poder ensayar y para poder presentarse es algo que te da tranquilidad e independencia para elegir el repertorio, la música que uno quiere hacer y para bancar los ciclos”, cuenta sobre la génesis de la agrupación. “El punto de partida de la Orquesta Invisible es un repertorio de tangos que escribí en este cuarto de siglo, y tiene mucha identidad de esos momentos de tocar riff y de tocar fuerte, pero la idea es ir escribiendo nuevos tangos con las inquietudes de cada uno de los integrantes”, se entusiasma. Para el proyecto, Coviello lanzó una convocatoria a la que se sumaron jóvenes músicos y músicas de distintos sectores del tango siglo XXI. Aparecen figuras que transitan o transitaron por otras agrupaciones, como Ciudad Baigón, La Rantifusa, la Orquesta El Afronte, o la Emilio Balcarce, entre otras. “La idea de la orquesta también es potenciar esas trayectorias personales. De esa manera crece la orquesta y las personalidades que la integran. No creo que para formar parte de un grupo haya que perder la identidad”, destaca Coviello.
“Entre la gente de mi generación, que somos los cuarentones, las cuarentonas y un poquito más, después de hacer un trayecto de música colectiva muchas veces empiezan a destacarse las individualidades y aunque es un camino posible y un poco el contexto te lleva a buscar la síntesis en agrupaciones más chicas, tocar en grupo es un desafío mucho mayor”, reflexiona el fueye. “Pero la construcción grupal es algo muy enriquecedor y muy superador al trabajo individual”. “Lo cultural es todo lo que pasa también alrededor del concierto o de la presentación, como las inquietudes de hacer música sin pensar tanto en conseguir más seguidores de redes sociales o sin pensar tanto en la música que más te hace laburar es tal o cual”, considera Coviello. “Seguir las olas de qué es lo que te hace trabajar más o menos, qué es lo que te hace llegar a más gente en Instagram, no siempre te lleva muy lejos, las olas terminan al toque en la playa. Uno quisiera ser una corriente submarina”, define.
La próxima fecha de la orquesta será el sábado 28/junio a las 21 en La Tierra Invisible, (Av. Del Barco Centenera 1099, CABA).