domingo, marzo 26, 2023
InicioCoberturas“El límite de la opresión de los de arriba está en la...

“El límite de la opresión de los de arriba está en la fuerza que seamos capaces de oponerles”. Se estrenó POZO DE CASTAÑO.

La comunidad campesina de «Pozo del Castaño» es atacada a balazos por sicarios armados que responden a los empresarios Luis Recio y Alberto Croche. Indignadas, las familias buscarán la manera más eficaz de terminar con el conflicto que pone en peligro sus tierras ancestrales y la vida misma. En el medio de la lucha una cámara registrará los sucesos en tiempo real, que se tornan cada vez más impredecibles.

 

Las organizaciones campesinas integran a más de 15.000 familias que producen el 75% de los alimentos que diariamente consume nuestra sociedad; mientras que los empresarios producen para la exportación, son los que arrasan con los bosques, contaminan los suelos y los ríos. No les importa la vida, solo se centran en el rinde, en las ganancias. Usan semilla genéticamente modificada. La producción agropecuaria que realizan es intensiva y extensiva con uso de agroquímicos. Este tipo de producción atenta con la soberanía alimentaria.

DESTRUYEN nuestro modo de vida, nos dejan las tierras desertificadas, nos arrastran a las villas miserias.

El modelo agro industrial y el corrimiento de la Frontera agropecuaria nos desaloja de nuestras tierras ancestrales, que poseemos desde hace más de 4 generaciones.

«Ni un metro más, la tierra es nuestra»

LA TIERRA ES PARA EL QUE LA TRABAJA

Amilcar Soto – Director.

«En agosto de este 2017 se cumplirán siete años de aquellos días y noches cuando filmamos Pozo del Castaño. Mucho tiempo anduvimos, el peso de tener un material que consideramos único como registro en vivo de la forma real cómo los sojeros y ganaderos se hicieron de tierras que les pertenecían a comunidades campesinas e indígenas. De cómo opera el estado: gobierno, justicia, policía y empresarios cuando el fin es despojar y sembrar desierto. Un material crudo que refleja el alto costo de la expansión de la frontera agropecuaria alentada por el kirchnerismo. Y que se acentúa hoy el actual gobierno de Macri.

Como realizadores y realizadoras quienes sentimos el compromiso de dejar un documento audiovisual en formato de película fue sin dudas el reto más grande de nuestras carreras.

Hoy gracias a todxs lxs que colaboraron y apoyaron podemos llevarlo a la comunidad de Pozo del Castaño, que aún hoy continúa la lucha por sus tierras, y difundir a través de él, no sólo en conflicto en particular, sino las enseñanzas de la resistencia y la lucha implacable de una comunidad campesina organizada.»

 

Cámara y Dirección: Amílcar Soto

Producción General: María Elena Orellana

Montaje: Marcel Czombos​

Producción y Asistente de Dirección: Valeria Ramírez Árbo

Asistente de Dirección y corrección de color: Alexis Soto,

Asistente de producción: Eliana Plozaj

Post producción de sonido: Carlos Kbal

Investigación: Amílcar Soto – María Elena Orellana – Roger Almaraz

Correcciones y asesoría: Valeria Ramírez Árbo

Diseño gráfico: Johana Mieronchuck

Cámaras encontradas: Luis Domínguez – Yani Alcaide

Distribuye: koldra

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular