sábado, abril 1, 2023
InicioCoberturasQOMI QOMPI (Somos los hijos de los tobas).

QOMI QOMPI (Somos los hijos de los tobas).

Qomi Qompi es un disco de canciones en lengua Qom interpretadas por niñas, niños y adultos de la comunidad Qom Daviaxaiqui de Derqui, y su presentación en vivo por sus intérpretes y músicos invitados será el jueves 29 de noviembre en Teatro Monteviejo, Lavalle 3177 C.A.B.A.

Las siete canciones del disco fueron grabadas entre febrero y agosto de 2017 en varias etapas entre un estudio ambulante que se montó en la comunidad en Derqui, y en los estudios Labriola y estudio NN de zona norte del Gran Buenos Aires. Las canciones contaron con la producción artística de Diego Pérez (fundador, compositor y músico en Tonolec y Nación Ekeko) y Anahí Arias (compositora, cantautora y productora independiente), fueron mezcladas por Marcelo Fuentes y masterizadas en Breuer Producciones por Andrés Breuer y Marcelo Fuentes.

La curaduría general del proyecto estuvo a cargo de María Clara Olmedo, una de las piezas fundamentales para llegar a materializar este disco: algunas son canciones populares de la cultura Qom, otras, composiciones originales de miembros de la comunidad de Derqui.

Maria Clara es musicoterapeuta de la UBA y desde el año 2013 lleva adelante en forma autogestiva el taller de canciones en lengua Qom junto a Ana Medrano -madre y referente de la comunidad-, con el principal objetivo de transmitir su lengua natal a los niños, y resignificar la cultura y cosmovisión Qom a través de la experiencia musical, con Ana como portadora y transmisora de esos conocimientos.

En 2016 se sumó al proyecto el músico Qom Jorge Máximo, miembro de la comunidad y ejecutante del N’viqué (violín de lata, instrumento tradicional Qom), y las canciones que forman el disco son el resultado de este taller, y fueron aprendidas -y aprehendidas- por las chicas y chicos de la comunidad desde mayo de 2013.

Asimismo, la intención es seguir realizando diferentes talleres y actividades relacionadas con la revalorización y empoderamiento de los miembros de la comunidad, utilizando elementos de su propia cultura, para lo cual está en proceso de formación la ‘Asociación Civil Proyecto Raíz’, a través de la que se podrán recibir subsidios y donaciones de empresas y entidades interesadas en colaborar con proyectos de transformación social y comunitarios.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular