El pianista Jorge Martínez presenta «El paisaje que llevo», un recorrido por su litoral natal

0
75

La ópera prima del pianista formoseño está inspirada en recuerdos y vivencias de su infancia en Pirané. Músicas relacionadas con formas y mundos sonoros del litoral argentino como el chamamé, la polka, la guarania y el rasguido doble. Las composiciones tienen una impronta actual y propia del artista. El repertorio da lugar a la nueva canción litoraleña así como también a algunas reelaboraciones de clásicos del género como “La calandria” o “Mboy tata”. Gran parte del material está expresado a través del piano como instrumento solista.

Cuenta con la participación de invitados especiales como Florencia Bobadilla Oliva y Diego Arolfo en voces, Lucas Monzón en acordeón, Matias Martino en piano y Julieta Duret en violín.

Jorge Martínez nació en la ciudad de Pirané, Formosa aunque reside en Córdoba donde lleva adelante la mayor parte de su actividad musical. Es compositor, arreglador, pianista y docente. Dentro de la música argentina, realiza una gran labor como compositor en diversas formaciones instrumentales, tanto en el país como en el exterior. Participó como arreglador en múltiples proyectos artísticos grupales y como solista en la escena actual. Entre sus trabajos, podemos encontrar composiciones y arreglos para Orquesta de cuerdas, Orquesta típica, Banda Sinfónica, distintas formaciones de cámara (como quintetos, cuartetos, tríos) y variadas producciones para cantantes.

Desde el 2006 conforma el trío MJC junto a Pablo Jaurena y Mauro Ciavatini, con quienes grabó y produjo los discos Arreglos (2007), El viento los amontona (2011), Frutal (2018) y Férreo (2020). Fueron “Consagración grupo instrumental”, en el Festival de Cosquín en 2013. Con MJC además realizaron giras por China, España, Holanda, Alemania, Bélgica, Colombia, Brasil y gran parte de la Argentina, donde brindó conciertos y masterclasses de música Argentina.

Fue pianista del quinteto de Damián Torres, con quien grabó Abriendo cancha (álbum nominado a los premios Gardel 2016), Ritmo de ciudad (2018) y Spinettango (álbum nominado a los Latin Grammys 2022 y premios Gardel 2023). Con esta formación, realizó una gira por México durante 2018.  Ha compartido escenarios, proyectos y/o grabaciones con artistas como: Cecilia Todd, Teresa Parodi, Juan Falú, Daniel “Pipi” Piazzolla, Hilda Herrera, Raúl Carnota, Chango Spasiuk, Néstor Marconi, Suna Rocha, Mariana Carrizo, Raly Barrionuevo, Ramón Ayala, Pancho Cabral, Lilián Saba, Eli Fernández, Cecilia Mezzadra y Orquesta Típica Ciriaco, entre  otros.

En 2024 editó su primer disco solista El paisaje que llevo (Acqua Records), con composiciones propias inspiradas en la música litoraleña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí