Fabricio Tocco y Gisela Baum comparten canciones en Pista Urbana

0
66

Fabricio Tocco, guitarrista y cantautor argentino-brasilero radicado en Australia, se presentará junto a Gisela Baum en Pista Urbana, acompañados por Germán Gómez en percusión. Contarán como invitado especial a Pedro Kiszkurno en bandoneón. Juntos harán un recorrido por los discos de Fabricio Rincones de allá (2019) y Gringuinho (Club del Disco, 2022), dos producciones que nos llevan de viaje por distintos paisajes sonoros propios de la música de raíz latinoamericana, recreados a la distancia, bajo el efecto de la nostalgia emigrante: desde la bossa nova y el samba hasta la zamba y la chacarera, pasando por la murga y el huayno.

También interpretarán canciones de su último álbum, Las aventuras perdidas (2022), una serie de musicalizaciones folclóricas de distintos poemas escritos por Alejandra Pizarnik a fines de los años cincuenta, incluyendo la vidala “Tiempo” en cuya grabación original participó Gisela Baum como cantante principal.

Fabricio Tocco es músico, escritor y profesor de literatura. Nació en Buenos Aires en 1985 y creció entre Ramos Mejía y el interior del estado de São Paulo, Brasil. Por la crisis del 2001, emigró de adolescente con su familia a Europa. Durante 10 años, vivió en Tarragona, Barcelona y París, donde estudió letras y descubrió la música popular latinoamericana, un poco buscando contrarrestar la identidad arrebatada por la emigración y otro poco por simbiosis con distintas generaciones de la diáspora argentina y brasilera. En 2015 se mudó a Vancouver, Canadá, donde vivió 7 años y se doctoró en literatura latinoamericana, mientras tocaba en diferentes partes de British Columbia como solista y con su banda West Coast Bossa.

Rincones de allá (2019), su primer disco, es un viaje a distintos paisajes sonoros de América del Sur, desde la bossa nova hasta el milongón, pasando por el valsecito y la chacarera. Su segunda producción, Gringuinho (Club del Disco, 2022), es una exploración de la infancia a través de ritmos de música de raíz vinculados al carnaval: del samba a la zamba, y del huayno a la murga. Las aventuras perdidas (Club del Disco, 2022), una serie de musicalizaciones de poemas escritos por Alejandra Pizarnik, es su tercer trabajo. Ha grabado junto a figuras tales como BotisAna RossiGisela Baum, y Lucrecia Pinto.

Actualmente, vive en Canberra, Australia, donde trabaja como profesor universitario y toca con su banda Capital Samba.

Gisela Baum es una cantante de música latinoamericana con gran desarrollo dentro del folclore argentino. Su labor está comprometida con la valiosa obra de autores clásicos y a su vez de autores actuales que van camino a convertirse en clásicos.  Como docente, aborda la enseñanza de la técnica y cuidado de la voz. Dicta talleres de ensamble vocal e interpretación. También acompaña y guía como entrenadora vocal a grupos y solistas que ya transitan de forma profesional los escenarios.

En 2004 editó su primer disco Retrato, con la participación de músicos de la talla de Juan FalúCarlos AguirreJuan QuinteroRoberto CalvoOsvaldo BurucuáMario GussoNuria Martínez y Néstor Acuña, entre otros. Con este trabajo logró, a sus 25 años, reunir a importantes artistas del folklore argentino quienes interpretaron sus propias obras y realizaron sus valiosos arreglos y aportes, tanto en sus temas como en obras de otros autores como Cuchi Leguizamón, Atahualpa Yupanqui, Arsenio Aguirre, Raúl Carnota o Lucho Hoyos.

En 2002 se radicó en Barcelona donde realizó giras y compartió escenarios con otros artistas. Durante 2011 Gisela produjo un nuevo espectáculo junto a su grupo de músicos Los  Amautas. El audio y video del concierto en vivo se grabaron en calidad HD. Parte de este material se puede ver en: YouTube: Gisela Baum y Los Amautas – Luz de Gas. Desde 2013 y hasta la actualidad reside nuevamente en Argentina y conforma un dúo junto a Manu Navarro. Participó junto a Pepe Luna, Mario Gusso y Mono Hurtado en el disco Raíz Spinetta, ganador del Premio Gardel 2015. En 2023 obtuvo el premio nacional a la beca creación por el Fondo Nacional de las Artes y además el premio a la convocatoria Fomento del Instituto Nacional de la Música, cuyo fin será la grabación de su próximo disco durante 2024. Este nuevo trabajo tendrá como eje temático una mirada social, justo a la pianista Marina Ruiz Matta.

Jueves 6 de junio a las 20h en Pista Urbana, 

Chacabuco 875, San Telmo. 

Entradas a través de www.pistaurbana.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí